Volteo

Content Design & Content Strategy
Sept-Dic 2022
Software utilizado: Figma, Figjam, Miro, Mural, Zoom, Google Suite
Proceso: Design Thinking
El proyecto
La transición hacia el ahorro energético pasa por un cambio en el modelo productivo, un giro de 180 grados en el mindset global que comienza en cada persona. De ahí nace Volteo, una app que quiere enseñar a sus usuarios sobre eficiencia energética y sus beneficios: en primer plano, el ahorro doméstico, y en el general, generar un modelo energético sostenible. En un proyecto como este, las palabras son fundamentales para traducir un lenguaje complejo en uno claro y pedagógico.
Mi rol
Como Content Designer, evangelicé sobre buenas prácticas de escritura para la experiencia de usuario, integrando la UXW dentro del proceso de diseño. Desarrollé una guía de estilo de contenido para sistematizar el lenguaje del producto y crear máximas que permitieran mantener consistencia y cohesión al diseñar contenido. También redacté textos para pantallas específicas como onboardings, empty states o mensajes de error.

RETOS

- Persuadir al usuario sobre los beneficios de apostar por la eficiencia energética

- Copywriting para una aplicación eminentemente visual

- Ponderar una brand-voice que sea experta, pedagoga y sencilla

- Diseñar una experiencia de usuario accesible mediante el texto

INVESTIGACIÓN

De los materiales de investigación recibidos, extrajimos varias conclusiones: que había usuarios potenciales que ya conocían herramientas para promover la sostenibilidad a nivel doméstico y usuarios que aspiraban a servirse de esas tecnologías, y que, en ambos casos, existía la voluntad de transmitir y contagiar la responsabilidad ambiental.
Esto nos llevó al establecimiento de los principios y objetivos de Volteo, y a una primera definición de la brand-voice de Volteo:

Diseñando el contenido

La definición de la voz y el tono de Volteo se concretó con cuatro máximas: la cercanía, el entusiasmo, la claridad y la transparencia. Cuatro pilares sobre los que se construirían todos los contenidos de la app, y que se modularían en base a unas guías de tono también establecidas previamente.
Construimos una hoja de estilo que reprodujese los objetivos de Volteo. Así, marcamos las líneas maestras de la escritura in-app, así como el uso de la tipografía.
Estos principios, compartidos con el resto del equipo de diseño UX, sirvieron para establecer cómo serían los textos de toda la aplicación: onboardings, empty states, mensajes de error…
Bajo esta hoja de estilo, repartida al resto del equipo de diseño, se supervisaron los textos incluidos en la aplicación. Así, se mantuvo la cohesión y la consistencia de la voz y tono de Volteo en toda la aplicación hasta el entregable final.
Puedes ver el prototipo de Volteo aquí.

What's next?

La mayor dificultad de un proyecto como Volteo es conseguir que sea accesible a todos los públicos por su idiosincrasia visual. El texto puede ser una fórmula eficaz para facilitar el aprendizaje de uso de la aplicación, así como para permitir a más usuarios el uso de de Volteo. La exploración de fórmulas de accesibilidad a través del texto (textos alternativos para lectores de pantallas, lectura fácil...), así como la expansión de la hoja de estilo tras el testeo e iteración de los contenidos actuales de la app, marcan la hoja de ruta del proyecto.