COUX

UX Design - Content Design
Sept-Dic 2022
Software utilizado: Figma, Figjam, Miro, Mural, Zoom, Google Suite
Proceso: Design Thinking
El proyecto
Inspirada en la arquitectura informal de Serbia, la iniciativa COUX impulsada por Nicolás Roberto Barrientos ha unido a diseñadores hispanohablantes en busca de soluciones a problemáticas sociales de nuestro presente que siguen necesitando respuesta. Con una división en grupos que entrega y recibe materiales para diferentes fases de Design Thinking, los proyectos iteran sobre algunos de los temas de emergencia social y climática que destaca la United Nations Foundation y rotan para que todos los equipos aporten su particular visión sobre el problema a resolver en base al trabajo previo del resto de grupos.
Mi rol
Dentro de COUX, he ejercido como diseñador UX generalista participando en las fases de investigación, ideación, definición, prototipado y testeo. También he sido responsable de la estrategia de contenido de Volteo, desarrollado guías de estilo y principios de diseño de contenido para aplicar al proyecto, evangelizando sobre las líneas maestras de la escritura enfocada en la experiencia de usuario y generando los textos de las pantallas de la aplicación.
Logotipo de COUX
Los acuciantes problemas de nuestro presente (pobreza extrema, emergencia climática, salud mental, odio por cuestiones de género, raza, sexualidad o identidad, salud global, guerra…) necesitan de todo tipo de soluciones que están por llegar. Esa es una de las motivaciones de los diseñadores que conforman COUX: entender los asuntos de nuestro tiempo y aportar valor desde soluciones de diseño para que, al menos desde pequeños granos, los cimientos del futuro se hagan más sólidos.
A través de la división por grupos, cada equipo de diseñadores ha participado en temas que ellos mismos han seleccionado y han rotado su trabajo y entregables en las diferentes etapas de Design Thinking: empatizar, definir (investigación), idear, prototipar (diseño)y testear (investigación-iteración). En concreto, los temas finalmente definidos fueron Precarización laboral, trabajo informal y trabajo en negro, Salud mental y vínculo cercano, Energías renovables y transición, Cáncer y salud mental y Reciclaje y concientización. Dentro de mi equipo, he participado activamente en todos los procesos.
Empatizar
Durante la etapa de investigación, realizamos benchmark, desk research, encuestas y entrevistas que llevaron a la definición de personas y mapas de afinidad y empatía en el tema Salud mental y vínculo cercano.
Definir
En la etapa de definición, sintetizamos los datos de la investigación  sobre Precarización laboral, trabajo informal y trabajo en negro, detallando el problema de diseño en un brief que contribuí a escribir.
Idear
Participé en la ideación del tema Reciclaje y concientización, en la que a través de How might we creamos escenarios de ideación accionables que, una vez filtrados por análisis DAFO, fueron definidos a través de storytelling concretando el tipo de tecnología que utilizaría la solución.
Prototipar
En el apartado de prototipado, hemos desarrollado el prototipo de Volteo, app desarrollada bajo el paraguas del tema Energías renovables y transición centrada en mejorar la eficiencia energética doméstica a cuyo diseño he contribuido colaborando en dos apartados principales:  la arquitectura de información y wireframing, coordinado con el resto del equipo, y el diseño de contenido de Volteo, evangelizando sobre buenas prácticas de escritura UX a mis compañeros para la correcta aplicación de un sistema de diseño de contenido y creando textos para onboarding, modales y empty states, además de revisar y mantener la consistencia en todos los copies y microcopies de Volteo. Puedes ver el prototipo aquí.
Wireframe digital que muestra la funcionalidad Otras casas de la app Volteo. Se pueden ver seis cards, cada una contiene la información de eficiencia energética de seis usuarios diferentes. Al final de la pantalla aparece un menú con iconos de perfil, mensajes, añadir, comunidad e ideas.
Mock-ups
Wireframe digital