Los acuciantes problemas de nuestro presente (pobreza extrema, emergencia climática, salud mental, odio por cuestiones de género, raza, sexualidad o identidad, salud global, guerra…) necesitan de todo tipo de soluciones que están por llegar. Esa es una de las motivaciones de los diseñadores que conforman COUX: entender los asuntos de nuestro tiempo y aportar valor desde soluciones de diseño para que, al menos desde pequeños granos, los cimientos del futuro se hagan más sólidos.
A través de la división por grupos, cada equipo de diseñadores ha participado en temas que ellos mismos han seleccionado y han rotado su trabajo y entregables en las diferentes etapas de Design Thinking: empatizar, definir (investigación), idear, prototipar (diseño)y testear (investigación-iteración). En concreto, los temas finalmente definidos fueron Precarización laboral, trabajo informal y trabajo en negro, Salud mental y vínculo cercano, Energías renovables y transición, Cáncer y salud mental y Reciclaje y concientización. Dentro de mi equipo, he participado activamente en todos los procesos.
Empatizar
Durante la etapa de investigación, realizamos benchmark, desk research, encuestas y entrevistas que llevaron a la definición de personas y mapas de afinidad y empatía en el tema Salud mental y vínculo cercano.
Definir
En la etapa de definición, sintetizamos los datos de la investigación sobre
Precarización laboral, trabajo informal y trabajo en negro, detallando el problema de diseño en un
brief que contribuí a escribir.
Idear
Participé en la ideación del tema Reciclaje y concientización, en la que a través de How might we creamos escenarios de ideación accionables que, una vez filtrados por análisis DAFO, fueron definidos a través de storytelling concretando el tipo de tecnología que utilizaría la solución.
Prototipar
En el apartado de prototipado, hemos desarrollado el prototipo de
Volteo, app desarrollada bajo el paraguas del tema
Energías renovables y transición centrada en mejorar la eficiencia energética doméstica a cuyo diseño he contribuido colaborando en dos apartados principales: la arquitectura de información y wireframing, coordinado con el resto del equipo, y el diseño de contenido de Volteo, evangelizando sobre buenas prácticas de escritura UX a mis compañeros para la correcta aplicación de un sistema de diseño de contenido y creando textos para onboarding, modales y
empty states, además de revisar y mantener la consistencia en todos los copies y microcopies de Volteo. Puedes ver el prototipo
aquí.