1. Los usuarios perciben que el proceso de acogida o adopción es lento y tedioso
2. Los usuarios tienen que esperar mucho tiempo para recibir alguna respuesta de las organizaciones
3. Los usuarios protestan por la falta de transparencia de las organizaciones y cuestionan su toma de decisiones
4. Los usuarios confunden modelos de adopción y de acogida
Optamos por la realización de un sitio web responsive por su adaptabilidad a toda clase de dispositivos, en consonancia con las necesidades de nuestros usuarios.
También por ello planteamos una arquitectura de información que combinara un modelo jerárquico (para la estructura del sitio) con otro secuencial (para el formulario de adopción).

Después de ensayar diferentes
layouts en papel para la disposición de los elementos en pantalla y refinar una primera aproximación al diseño con wireframing digital y un
prototipo en baja calidad, realizamos un primer estudio de usabilidad para mantener el foco en el usuario final. De este, extrajimos varias conclusiones que añadimos al diseño.


De éste, extrajimos
paint points (las funcionalidades de adopción y acogida no están claras; se echa de menos una barra de búsqueda, la vista general en lista es menos atractiva ya que los usuarios encuestados quieren todos los elementos visuales posibles) que nos ayudaron a centrar el diseño en las necesidades de nuestros usuarios. Con estas conclusiones, rediseñamos un nuevo
prototipo en media/alta calidad.
También aplicamos filtros de accesibilidad para el diseño final: jerarquizamos los textos para que los lectores de pantalla describieran con precisión la disposición del diseño; auditamos la paleta cromática del diseño para que cumpliera con los estándares WCAG; y dividimos los elementos del diseño con bloques resaltados en color para usuarios con visión reducida.
What's next?
Adopta y adapta es un proyecto escalable y con la ambición de empoderar a las organizaciones de adopción de animales. Es decir: no es un producto; es una estructura. Por lo que, además de la iteración del diseño tras nuevos estudios de usabilidad y la adaptación del diseño a diferentes tipos de pantalla, si instituciones que lo requieran se interesan en la herramienta, el objetivo no será de venta. Será la evangelización del producto como modelo a seguir para construir y desarrollar su presencia digital. Porque el objetivo de este proyecto no es el producto: son los animales que merecen encontrar un hogar.
